Pulso semanal: el dólar en Argentina
Weekly pulse: the dollar in Argentina
Resumen semanal de la evolución del dólar en Argentina, con foco en el oficial, blue, MEP y CCL.
En la última semana el mercado cambiario argentino mostró movimientos moderados, pero con señales claras de presión en algunos segmentos.
El dólar oficial continuó con su ritmo de microdevaluación diaria, manteniéndose dentro de la pauta del Banco Central. Sin embargo, la brecha con el resto de las cotizaciones sigue siendo amplia.
El dólar blue se movió en un rango ajustado, con mayor demanda en los primeros días de la semana y cierta calma hacia el final. Este comportamiento suele reflejar la necesidad de pesos a fin de mes y el flujo estacional de ingresos.
Por su parte, el dólar MEP y el CCL mostraron leves subas, impulsadas por la demanda de cobertura en los mercados financieros. Estos tipos de cambio siguen siendo referencia clave para empresas y ahorristas que buscan alternativas al mercado informal.
En el plano internacional, el dólar global se mantuvo estable frente a las principales monedas, lo cual ayuda a moderar los movimientos internos. Aun así, factores locales como la inflación y las expectativas políticas siguen marcando el rumbo.
En resumen: la brecha cambiaria continúa siendo el dato central a seguir. La próxima semana estará marcada por la evolución de la inflación de septiembre y las medidas que pueda anunciar el BCRA para contener la presión cambiaria.
English summary
Argentina's FX market had a relatively calm week, although pressure remains in several segments. The official dollar continued its daily micro-devaluations within the central bank's crawling-peg guideline, leaving a wide gap versus alternative exchange rates.
The blue dollar traded in a tight range: demand picked up early in the week and cooled down toward Friday as households needed pesos for end-of-month expenses. Meanwhile, MEP and CCL dollars posted mild gains as investors looked for hedging in financial markets. Both rates remain key references for corporates and savers who avoid the informal market.
Globally, the U.S. dollar stayed stable against major peers, helping to limit domestic swings. Even so, inflation data and policy expectations in Buenos Aires continue to define the direction of travel.
Bottom line: keep watching the exchange-rate gap. Next week's inflation print and any new Central Bank measures will set the tone for peso dynamics.
¿Buscás más contexto sobre los distintos dólares? Explorá nuestras guías: